Cuerpo de Diplomados de Estadísticos del INE
Abierto plazo de reserva (100€) para el curso 2025 - 2026 | Inicio Septiembre | Ponte en contacto con nosotros y te enviaremos los datos necesarios para la realización de la inscripción.
Cursos abiertos (Aún estás a tiempo de unirte)
Proximo curso de Preparación
Fecha de inicio : Septiembre 2025
¿Estás interesado en inscribirte en el próximo curso? Ponte en contacto con nosotros y te informamos cómo realizar la inscripción.
También puedes unirte al curso en progreso
Curso comenzado el 30 mayo del 2025. Aquellos que lo deseen, pueden unirse al curso en progreso. Los nuevos alumnos disponen de las grabaciones de todas las clases anteriores, y recibirán todo el material del curso. Contáctanos para informarte y unirte.
Cursos cerrados (No se aceptan nuevas inscripciones)
Promoción del 2024. Curso finalizado
El curso se desarrolló durante el año 2024. Ya está terminado y cerrado pero te animamos a informarte sobre nuestros cursos actuales o futuros.
Metodología y Materiales del Curso
En el curso de peparación a Diplomados de Estadísticos del Estado, combinamos la teoría con la práctica, es fundamental que seas capaz de resolver problemas prácticos del estilo a los que te enfrentarás en el Segundo Ejercicio de la Oposicón, pero es indispensable que comprendas los aspectos teóricos y los relaciones para que resuelvas con éxito las preguntas cortas del Primer Ejercicio.
Las clases se imparten en versión híbrida, presencial u online por video conferencia, a través de Microsoft Teams.
Se impartirán los contenidos de todos los bloques.
Irás recibiendo clases de las diferentes asignaturas paralelamente, por ejemplo, una clase podría ser de Economía y la siguiente de Estadística.
En las clases se explica la teoría básica de cada tema y a continuación se realizan ejercicios de exámenes de otros años y similares.
Todas las clases quedarán grabadas y las mismas, junto con otros materiales adicionales, estarán disponibles en la Plataforma Classroom de Google, nuestro campus virtual.
El curso incluye un temario desarrollado por la Academia que constituye el material de apoyo de las clases. Dicho temario, lo recibirás en el domicilio en versión impresa si has elegido realizar el curso en la modalidad online, o en la propia Academia, si realizas el curso en versión presencial.
El envío del temario se realizará en 2 bloques. Cada uno de ellos contendrá materiales de las diferentes asignaturas.
Organización del Curso
La planificación de nuestro curso se ha realizado considerando que se mantengan las fechas de los exámenes de las convocatorias de los últimos años:
- Primer Examen: Marzo
- Segundo Examen: Septiembre.
Nuestro curso está diseñado para que llegues completamente preparado al Primer Ejercicio de la oposición, tanto para responder preguntas breves, similares a las del primer examen, como para resolver los problemas prácticos que enfrentarás en el Segundo Ejercicio.
Recibirás 4 horas de clases semanales combinando diferentes asignaturas , por ejemplo, una clase podría ser de Economía y la siguiente de Estadística.
Si te inscribes al curso que comienza en mayo, no recibirás clases en verano. Se realizará una pausa de 6 semanas, pero el campus virtual permanecerá abierto para que puedas seguir practicando.
Al finalizar el curso, realizarás varios simulacros del examen según las pautas establecidas en la Convocatoria.
Proceso Selectivo de la Oposición.
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para las personas aspirantes que se presenten por el turno de acceso libre y estará formado por dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en responder por escrito a veinticinco preguntas cortas a elegir entre treinta propuestas por el Tribunal, en un tiempo máximo de 125 minutos, sobre los temas incluidos en los apartados de: Estadística, Economía, Informática, Muestreo, Demografía y Derecho Público y Organización del Estado.
Segundo ejercicio: Consistirá en responder por escrito a siete cuestiones prácticas, a elegir entre diez propuestas por el Tribunal, en un tiempo máximo de 150 minutos, relacionadas con todo el programa del temario excepto el apartado de Derecho Público y Organización del Estado.
Puedes ver AQUÍ toda la información de la convocatoria del 2024, con todos los detalles del proceso de la Oposición, publicada el 30 de diciembre del 2024.
¿Qué materias se tratan en esta oposición?
Estadística
Deberás dominar un conjunto de herramientas y técnicas estadísticas, ya que las mismas son una base fundamental para el éxito en las Oposiciones. El temario de Estadística está compuesto por 27 Temas que incluyen contenido de Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Proceso estadístico e Introducción al Data Mining.
Demografía
Estos temas tratan los fundamentos del análisis demográfico, incluyendo indicadores básicos, mortalidad, fecundidad, migraciones, estructura y crecimiento poblacional. También abordan las proyecciones de población y hogares, así como los censos demográficos, sus objetivos, métodos y diferencias con los padrones municipales
Economía
Se combinan contenidos de contabilidad nacional (SEC-2010) y fundamentos de economía. Se explican las características del SEC-2010, sus cuentas, operaciones y herramientas como las tablas input-output. También se abordan conceptos macro y microeconómicos, modelos económicos (como el IS-LM), inflación, desemple y la Balanza de Pagos.
Informática
Se tratan los fundamentos de informática, incluyendo la representación y almacenamiento de la información, la estructura del hardware y el papel de los sistemas operativos en la gestión de recursos. También se introduce el concepto de bases de datos, sus componentes, ventajas frente a los sistemas tradicionales basados en ficheros y su utilidad en la organización de la información.
Derecho
En este bloque deberás conocer los fundamentos constitucionales, administrativos, estadísticos y sociales que rigen la actuación del sector público en España.. Además, se analizan aspectos clave como la normativa electoral y estadística, lambién se incorpora el enfoque actual de gobernanza pública, gobierno abierto y la normativa europea en materia estadística.
Muestreo
Se abordan los fundamentos del muestreo estadístico, incluyendo conceptos clave, tipos de errores, y ventajas frente a los censos. Se desarrollan los distintos métodos de muestreo probabilístico: aleatorio simple, estratificado y por conglomerados, junto con sus estimadores, varianzas, intervalos de confianza y técnicas de asignación y selección de muestras.